Skip to main content

¿Cuáles son los tipos de IVA en España?

06
Jul, 2020

El IVA (Impuesto Sobre Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios, independientemente de si es un particular, profesional o empresa quien realiza el consumo de este tipo de bienes o servicios. De igual forma, el IVA no tiene en cuenta la renta de estas personas físicas o jurídicas, y sólo se aplica sobre el importe de los bienes y servicios adquiridos. Cabe destacar que el IVA se aplica de igual forma y sin distinciones del proceso de fabricación del producto o servicio, es decir, que será aplicable a lo largo de toda la fase de fabricación o producción de un producto.

La Agencia Tributaria es el organismo oficial encarga de gestionar y recaudar este impuesto, así como de realizar revisiones y sancionar a los profesionales y empresas que no liquiden de forma adecuada, es decir, en tiempo y forma, los importes correspondientes. Y es que son los profesionales y empresas quienes están obligados a liquidar este impuesto. Esto no significa que sólo ellos sean quien soporta los costes del IVA, ya que el consumidor final es quien soporta en mayor parte el coste del IVA, pero es la empresa o profesional el obligado tributario y quien debe liquidar el impuesto de forma trimestral mediante la liquidación del modelo 303.

En España existen 3 tipos de IVA: el IVA General, que es del 21%, el IVA reducido, del 10%, y el IVA superreducido, que es del 4%.

  • IVA General del 21%

Es el tipo de IVA por defecto. Productos como la ropa, electrodomésticos, electrónica, servicios de carpintería, gran parte de los servicios profesionales, etc. El IVA General se aplicará a todos los productos y servicios que no se incluyan en los tipos reducidos y superreducidos de IVA.

  • IVA reducido del 10%

En la familia de productos que deben incluirse en el IVA reducido encontramos algunos productos alimenticios para nutrición humana y animal, bienes como herbicidas o fertilizantes, que pueden ser utilizados para actividades agrícolas, el agua, medicamentos para uso veterinario, flores, semillas, plantas, transportes de viajeros, restaurantes y hostelería, servicios de limpieza de lugares y vías públicas, asistencia asistencial, ferias, compresas, tampones, preservativos, anticonceptivos no medicinales, edificios o parte de estos que sean usados como viviendas (en este supuesto se incluyen plazas de garaje), servicios prestados por artistas o intérpretes, entre otros.

  • IVA superreducido del 4%

Este tipo de IVA (el más bajo) se aplica exclusivamente a los productos y servicios que son considerados de primera necesidad. Este tipo de IVA superreducido se aplicará a productos de alimentación básicos como el pan, harinas, queso, leche, frutas, huevos, verduras, legumbres y cereales. También se aplicará a medicamentos para uso humano, prótesis e implantes para individuos con una discapacidad, vehículos para personas con movilidad reducida, vivienda de protección oficial (VPO), incluidos garajes y anexos, servicios de teleasistencia y ayuda domiciliaria, libros, prensa y periódicos, así como los suplementos que se entreguen (estas publicaciones no deben incluir únicamente publicidad).

Antes de empezar a facturar te recomendamos que contactes con un asesor fiscal que te guiará para establecer el tipo de IVA que debes aplicar en los bienes o servicios que prestes como empresa o profesional.

Artículos Populares

Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar