Skip to main content

Requisitos para darse de alta como autónomo en 2025

27
Feb, 2025

¿Qué se necesita para ser autónomo? Documentos y trámites obligatorios

Si estás pensando en trabajar por cuenta propia, lo primero que debes conocer son los requisitos para darse de alta como autónomo en 2025. Sin cumplir con estos trámites, no podrás operar de forma legal, lo que podría ocasionar sanciones en el futuro.

Estos son los documentos y pasos esenciales que debes completar antes de iniciar tu actividad:

  • Ser mayor de edad o estar legalmente emancipado.
  • Ejercer una actividad económica de forma habitual y con fines lucrativos.
  • Darse de alta en Hacienda, presentando el modelo 036 o 037.
  • Inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
  • Seleccionar un código de actividad en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
  • Indicar la base de cotización y elegir una mutua colaboradora en el alta de la Seguridad Social.
  • Obtener licencias o permisos adicionales, si la actividad lo requiere (por ejemplo, licencia de apertura para un local físico).

Cumplir con estos requisitos para darse de alta como autónomo garantiza que puedas operar de manera legal y sin problemas con la Administración.

Alta en Hacienda y en la Seguridad Social: pasos imprescindibles

Para formalizar tu actividad, necesitas completar dos trámites fundamentales:

  1. Alta en Hacienda: Se realiza a través del modelo 036 o 037 en la Agencia Tributaria. En este proceso, se define el tipo de actividad económica, el epígrafe del IAE y las obligaciones fiscales a cumplir.
  2. Alta en la Seguridad Social (RETA): Se presenta el modelo TA.0521 para inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Aquí es donde se elige la base de cotización y la mutua colaboradora.

Ambos trámites pueden completarse de forma presencial en las oficinas correspondientes o telemáticamente en las sedes electrónicas de Hacienda y la Seguridad Social.

Es importante recordar que la inscripción en la Seguridad Social debe hacerse dentro de los 60 días previos al inicio de la actividad, ya que si se realiza fuera de plazo, podrías enfrentarte a sanciones.

Cuánto cuesta darse de alta como autónomo y qué gastos debes considerar

Si bien darse de alta en Hacienda y la Seguridad Social es gratuito, ser autónomo conlleva algunos costes obligatorios desde el primer mes de actividad.

Los principales gastos a considerar son:

  • Cuota de autónomos: En 2025, la cotización mínima es de 200 euros al mes para nuevos autónomos y de 225 euros para aquellos que ya estaban inscritos previamente.
  • Gestoría o asesoría: Aunque no es obligatorio, muchos autónomos contratan un gestor para evitar errores fiscales. Este servicio suele costar entre 50 y 100 euros al mes.
  • Suministros y material: Dependiendo de la actividad, puede ser necesario invertir en equipos, internet, programas de facturación u otros servicios esenciales.

Aunque darse de alta como autónomo no implica un coste directo, es fundamental tener en cuenta estos gastos para gestionar bien las finanzas desde el inicio.

¿Es obligatorio cumplir todos los requisitos para ser autónomo? Casos especiales

Existen algunas situaciones en las que los requisitos para darse de alta como autónomo pueden ser más flexibles:

  • Facturar sin ser autónomo: Si la actividad es esporádica y los ingresos anuales son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), algunos autónomos han logrado evitar la inscripción en el RETA basándose en sentencias judiciales. Sin embargo, la Seguridad Social sigue considerando obligatorio el alta en la mayoría de los casos.
  • Autónomos en pluriactividad: Aquellos que ya trabajan por cuenta ajena y desean emprender pueden beneficiarse de reducciones en la cuota de autónomos.
  • Autónomos societarios: Si se planea crear una sociedad, los trámites y costes varían con respecto a un autónomo individual.

Para evitar sanciones o gastos innecesarios, lo mejor es consultar con un asesor especializado antes de tomar cualquier decisión.

Plazos y sanciones: ¿qué pasa si no te das de alta a tiempo?

No cumplir con los plazos de alta puede traer sanciones importantes.

Las principales consecuencias incluyen:

  • Retraso en la Seguridad Social: Se deberá abonar todas las cuotas atrasadas, más un recargo del 20%.
  • Multas de Hacienda: No estar dado de alta en el censo de empresarios puede conllevar sanciones de entre 300 y 3.000 euros.
  • Inspección y sanciones adicionales: Si la Inspección de Trabajo detecta actividad no declarada, las multas pueden ir desde 3.750 hasta 12.000 euros.

Para evitar problemas legales y financieros, lo más recomendable es realizar el alta correctamente antes de empezar a trabajar por cuenta propia.

Contacta con nuestra gestoría si reúnes los requisitos para darte de alta como autónomo en 2025


    Artículos Populares

    Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

    ¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

    ¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

    ¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

    Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

    ¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
    Enviar WhatsApp
    WhatsApp
    ¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
    Llamar