Ser repartidor de amazon sin ser autónomo
¿Se puede trabajar como repartidor para Amazon sin ser autónomo? Esta pregunta está en boca de muchos que buscan ingresos extra o un primer paso laboral en el mundo del reparto. Y ojo, porque en España el sistema tiene sus peculiaridades. Aquí te contamos todo lo que debes saber para hacerlo legalmente, sin sustos con Hacienda ni la Seguridad Social.
Opciones legales para repartir en Amazon sin ser autónomo
1. Ser empleado de una empresa colaboradora (DSP)
Amazon no siempre contrata directamente. Lo hace a través de empresas de reparto llamadas Delivery Service Partners (DSP). Estas son empresas externas que firman acuerdos con Amazon y te contratan como empleado. ¿Qué significa esto?
- No necesitas darte de alta como autónomo.
- Tendrás un contrato laboral, con salario fijo, vacaciones y cobertura de la Seguridad Social.
- Te amparas bajo un convenio colectivo.
Es decir: trabajas para Amazon, pero no con Amazon.
2. Ser repartidor asalariado en otra empresa delivery
Además de los DSP, hay otras empresas de mensajería que trabajan con Amazon o en paralelo. Algunas te pueden contratar también como asalariado. En este caso:
- Estás dado de alta en la Seguridad Social.
- Puedes tener jornada parcial o completa.
- El sueldo puede ser fijo o por número de entregas.
Las condiciones varían mucho, así que conviene investigar bien cada empresa.
3. Amazon Flex (requiere ser autónomo)
Amazon Flex es el modelo “hazlo tú mismo”: tú eliges tu horario, usas tu coche y repartes paquetes. Pero hay una pega importante: en España necesitas ser autónomo sí o sí. No hay atajos ni excepciones.
Tabla comparativa: ¿qué necesitas según la modalidad?
Modalidad | ¿Alta en RETA? | ¿Contrato? | ¿Seguridad Social? | ¿Vehículo propio? | ¿IRPF y facturación? |
DSP | No | Sí | Sí, a cargo del empleador | No | No |
Empresa delivery | No | Sí | Sí | Variable | No |
Amazon Flex | Sí | No | A cargo del autónomo | Sí | Sí |
Riesgos si trabajas sin ser autónomo cuando deberías serlo
¿Estás repartiendo sin contrato ni alta en autónomos? Mala idea. Esto se considera actividad económica irregular o, peor, falso autónomo. Las consecuencias:
- Multas de hasta 10.000 €.
- Reclamación de cuotas a la Seguridad Social.
- Pérdida de derechos como desempleo o baja médica.
Experiencias reales de repartidores
En foros como Reddit o en medios como autonomosyemprendedor.es, hay testimonios muy ilustrativos:
«Trabajé con una DSP. Tenía contrato y pagaban la Seguridad Social, pero la presión por cumplir rutas era brutal. Aun así, mejor que ser autónomo.»
Otro caso:
«Intenté repartir con Amazon Flex sin estar dado de alta. Me pillaron y me multaron. No merece la pena arriesgarse.»
Consejos clave antes de empezar
- Si eliges Amazon Flex, hazte autónomo bien desde el principio.
- Si prefieres estabilidad, busca una empresa DSP o delivery con contrato.
- Conserva todos los documentos: contratos, facturas, comunicaciones.
- Ante dudas, consulta con un asesor laboral o fiscal.
¿Se puede ser repartidor Amazon sin ser autónomo?
Sí, pero solo bajo dos condiciones: si tienes un contrato laboral con una empresa colaboradora (DSP) o con otra empresa de reparto. Si decides ir por libre con Amazon Flex, ser autónomo es obligatorio.
Algunas dudas frecuentes que se repiten
¿Cuánto se gana con un DSP?
Entre 1.100 y 1.400 € al mes, aunque depende de la empresa, la ciudad y el volumen de entregas.
¿Puedo usar mi coche con un DSP?
Por lo general, no. Las furgonetas suelen ser de la empresa o se entregan en leasing. Tú solo te encargas de conducir y repartir.
¿Amazon Flex funciona igual en otros países?
No. En España es obligatorio ser autónomo. En países como México o Estados Unidos no se exige ese requisito.
¿Me pueden multar si reparto sin estar dado de alta?
Sí. Si trabajas sin contrato ni alta como autónomo, te arriesgas a sanciones económicas importantes y problemas legales.
¿Qué ventajas tiene ser asalariado frente a ser autónomo?
Tienes cobertura médica, derecho a vacaciones, paro, bajas por enfermedad y no te ocupas de facturación ni impuestos.
¿Es fácil conseguir trabajo con una DSP?
Depende de la zona. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona hay más rotación y ofertas. Se valora tener experiencia y puntualidad.
Conclusión
Ser repartidor para Amazon sin ser autónomo es posible, pero solo con contrato laboral. Es la vía más segura y estable. Si prefieres libertad total, ve con Amazon Flex… pero con los papeles en regla. Analiza bien cada opción y elige la que encaje contigo. Aquí, la información es tu mejor aliada.
Contáctanos si necesitas ayuda o información al respecto rellenando este formulario rápido