¿Qué impuestos debe pagar un autónomo?
Ser tu propio jefe implica encargarse también de las obligaciones fiscales, administrativas y burocráticas de tu trabajo de autónomo. Pero, ¿Qué impuestos debe pagar un autónomo?
Pagar la cuota, abonar el IVA y restar el IRPF en tus facturas de autónomo son los tres principales compromisos fiscales que tendrás que abordar si trabajas por cuenta propia. Aquí te contamos todo sobre cada uno de ellos.
Impuestos que debe pagar un autónomo
Como ya hemos dicho, los impuestos trimestrales a los que debe responder un autónomo son principalmente tres: la cuota de autónomo, el modelo 303 de IVA y el modelo 130 de IRPF. Vamos a ver cada uno de ellos.
La cuota de autónomo
Si quieres ser un trabajador por cuenta propia, lo primero que tienes que hacer es abonar tu cuota de autónomo por estar adscrito al RETA.
En España la cuota de autónomos supone una cuantía fija, ganes lo que ganes al mes, siendo una cuota mínima de 286,15 euros con una base mínima de 944,4 euros por 30,3% obligatorio, y una cuota máxima de 1.233,2 euros.
En cuanto a los autónomos societarios, la cuota mínima es de 367,8 euros, con la misma cuota máxima que los autónomos: 1.233,2 euros.
El modelo 303 del IVA
Comprender el tipo de IVA que te compete es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales correctamente. En tu caso de autónomo, deberás aplicar el modelo 303 del IVA.
Para presentar el IVA como trabajador por cuenta propia, debes recurrir a este modelo 303. Puedes devolverlo a Haciendo indicando el IVA repercutido menos el soportado, siendo el IVA soportado el IVA que tú “pagas”, el IVA de los gastos. Por su parte, el IVA repercutido es el IVA por el servicio prestado.
Al emitir tu factura, retienes un IVA por tu servicio prestado, pagando el impuesto de ese servicio, el cual pagará el consumidor final. Como autónomo, este IVA lo paga la empresa o persona que contrata tus servicios y después, cuando lo cobras junto al importe total de la factura, lo liquidas a Hacienda con el modelo 303.
El modelo 130 del IRPF
Al ser el IRPF un impuesto progresivo, cuantas más ganas, más alto es el porcentaje por el que tributa. El IRPF, de hecho, se va reteniendo en cada factura que emites, siendo en la mayoría de casos el 21% sobre la base.
En tu caso como trabajador por cuenta propia, tu cliente es el responsable de liquidar la factura a Hacienda. Como autónomo, si no retienes en tu factura, y hasta menos del 70% de tu volumen de facturación, deberás rellenar el modelo 130 del IRPF y liquidar el 20% de tus beneficios a Hacienda.
Estos son los tres impuestos principales que debes pagar como autónomo. Si te surge alguna duda, siempre puedes consultar con Esan Asesores para resolver tus preguntas.