¿Qué gastos puedo desgravar como autónomo?
18
Mar, 2021
Si eres autónomo, puedes desgravarte una gran cantidad de gastos relacionados con tu actividad profesional. Son tantos que quizá te surja la clásica duda cuando compras esto o haces aquello: ¿qué gastos me puedo desgravar como autónomo?
Para ayudarte te vamos a dejar una lista de 35 gastos que te puedes desgravar como autónomo. Ten en cuenta que algunos sólo los podrás deducir como gasto y de otros, desgravarte el IVA.
Antes que nada: ¿qué requisitos debe cumplir un gasto para que sea fiscalmente deducible?
Para que un gasto sea fiscalmente deducible, debe cumplir estos requisitos imprescindibles:
-
- Que estén vinculados a la actividad.
- Que estén justificados documentalmente.
- Que estén debidamente contabilizados.
¿Qué gastos se puede desgravar un autónomo?
Vamos con la lista de 35 gastos que te puedes desgravar como autónomo:
- Material de oficina: siempre y cuando tengas la factura, podrás desgravar el IVA de todo lo que necesites para desarrollar tu negocio.
- Tarjeta de visita: si necesitas elaborar una tarjeta de visita para promocionar tu negocio, puedes deducírtelas.
- Gasolina: dependiendo de tu actividad, podrás desgravarte la gasolina. Lo más recomendable es deducirte un 50% si la declaras al 100% siempre y cuando demuestres que lo utilizas exclusivamente para uso profesional.
- Dietas: si te reúnes con un cliente y lo haces en un restaurante, entre dentro de tus gastos. Deberás contar con el ticket o con una factura.
- Ordenador: prácticamente todos los autónomos necesitan un ordenador para desarrollar su actividad. Si su coste es superior a 800€ deberás amortizarlo durante años.
- Impresora, disco duro y otros periféricos: aquellos complementos informáticos que tengas que utilizas puedes desgravarlos si cuentas con la correspondiente factura.
- Coche: podrás deducir tu vehículo siempre y cuando puedas demostrar que forma parte de tu actividad.
- Transporte: si utilizas otro medio de transporte, deberás llevar tus tarjetas de transporte a las oficinas de atención al cliente de cada uno de ellos para que te emitan una factura y poder desgravarla.
- Móvil: este móvil deberás utilizarlo exclusivamente para el trabajo.
- La factura del móvil: en consonancia con el punto anterior, el consumo de este teléfono desgrava con sus facturas.
- La factura de Internet: si utilizas Internet para tu actividad profesional podrás desgravarte parte de su consumo.
- Dominio de tu página web, hosting y licencias: difundir tu negocio online es imperativo para desarrollar tu actividad, por lo que te lo puedes deducir.
- Diseño de la página web: puedes desgravar el coste del servidor en el que alojes tu blog o página web, las imágenes de stock que hayas comprado y el contenido relacionado que hayas tenido que pagar.
- Publicidad online: si realizas campañas online en Adwords, Twitter o Facebook Ads, por ejemplo, será un gasto deducible.
- SaaS: los softwares de marketing y/o productividad como Hootsuite, Tweetdeck, Trello y otros plugins pueden deducirse.
- Servicios de gestoría: si recurres a un gestor o asesoría para ayudarte con la contabilidad, puedes deducirte los cobros de sus facturas como gastos relacionados con tu actividad.
- Libros y revistas profesionales: cualquier publicación a la que te suscribas para informarte acerca de tu sector puede deducirse.
- Viajes de negocios: cualquier viaje que tengas que hacer para hacer clientes o comunicarte con ellos, acudir a congresos y todo tipo de actividades relacionadas con tu actividad pueden desgravarse.
- Parkings: si para desarrollar tu actividad necesitas dejar tu vehículo en un párking, puedes deducir ese gasto.
- La cuota de autónomo: la misma cuota de autónomo es un gasto deducible.
- Parte proporcional de la vivienda: si trabajas desde casa, podrás deducirte una parte proporcional de la vivienda, incluyendo el pago del alquiler o hipoteca, los gastos de comunidad y los suministros.
- Suministros de hogar: lo dicho, puedes deducir la parte proporcional de los suministros que utilizas en la vivienda, como la luz, el agua o la electricidad.
- Seguros del hogar: si tienes seguros del hogar ya sean de alquiler o compra, se contabilizan como gastos a deducir siempre y cuando conserves la factura.
- Mutua sanitaria privada: si tienes una mutua privada, además de la seguridad social, es otro gasto relacionado con tu actividad que te puedes deducir.
- Asistencia a ferias y eventos: si acudes a congresos, ferias y eventos relacionados con tu sector y tu actividad, puedes desgravar el IVA si conservas las facturas.
- Formación: si te estás formando para mejorar en tu actividad profesional, guarda la factura para desgravarte el IVA.
- Cotizaciones derivadas de la contratación de trabajadores: podrás deducirte las cotizaciones que generen los empleados que contrates.
- Vestuario profesional: si para desarrollar tu actividad necesitas utilizar un tipo de vestuario concreto como monos de protección, cascos, chalecos y derivados, podrás desgravarlos en tu compra.
- Gastos relacionados con el personal: todo lo que tenga que ver con los empleados que tengas como dietas, pagas extraordinarias, formación, viajes de trabajo, seguros o indemnizaciones, entre otros.
- Intereses de préstamos: si has solicitado algún crédito o subvención, los intereses serán deducibles como gastos extra relacionados con tu trabajo siempre y cuando conserves los justificantes.
- Donativos: si donas dinero a alguna entidad podrás deducir hasta el 30% del gasto siempre y cuando sean consideradas como públicas, universidades, ayuntamiento o la ONCE, por ejemplo.
- PayPal: si haces compras a través de PayPal puedes deducirte las comisiones de la plataforma.
- Servicios de personal externo: si necesitas contratar personal externo, puedes deducirte el gasto cada trimestre.
- El IBI: el impuesto sobre bienes inmuebles es deducible dentro de tu actividad como autónomo siempre y cuando utilices tu casa como lugar para desarrollar el trabajo, aunque sea de forma parcial.
- Programas de facturación: si utilizas programas de facturación de pago para llevar la contabilidad de tu negocio, podrás desgravártelo.
Artículos Populares
Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo
¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo?
¿Sabías que p…
¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?
¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?
¿Te estás planteando dart…
Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso
¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo?
¿Te estás planteando darte de a…