Skip to main content

¿Qué es un requerimiento de la Agencia Tributaria?

12
Nov, 2020

¿Te ha llegado una carta de Hacienda y no te hace ilusión? Lógico. Puede que te hayas asustado porque la Agencia Tributaria te está comunicando una irregularidad. ¿Qué es un requerimiento de la Agencia Tributaria? ¿Y qué hacer al respecto? ¡Veámoslo!

¿Qué es un requerimiento de la Agencia Tributaria?

Un requerimiento de la Agencia Tributaria es una notificación que remite Hacienda cuando detecta una incidencia. En este requerimiento se solicita información y documentación que aclare las causas de la misma.

Un requerimiento de la Agencia Tributaria es la notificación más leve que puedes recibir, ya que sucede cuando los datos de Hacienda no coinciden con los expresado por el cooperador y sólo necesitas presentar la documentación que te pidan para solucionarla.

De hecho, los requerimientos se utilizan para asuntos poco importantes, como la entrega de documentación para contrastar datos, por ejemplo. Suele enviarse por correo certificado o por notificación electrónica, aunque lo más habitual es recibirla de forma telemática a través del Sistema Red o Sistema Cl@ve.

¿Qué hacer si recibes un requerimiento de la Agencia Tributaria?

Si recibes un requerimiento, debes resolverlo en un plazo de diez días hábiles. Hacienda te notificará con dos intentos y, si no consigue hacerlo con éxito, la notificación se publicará en el BOP y empezará a contar los 10 días hábiles que se facilitan por parte de la Administración para resolver el requerimiento.

Si recibes un requerimiento, te recomendamos no ponerte nervioso ni ignorarlo. Responde y aporta la información y/o documentación solicitada en el plazo establecido; si está todo en orden, el procedimiento terminará en seguida. En caso de que hubiese algún error, se empezaría un nuevo proceso para corregirlo.

Para contestar al requerimiento y aportar la documentación relacionada al documento recibido por la Agencia Tributaria, sólo tienes que acceder a la opción de la Sede Electrónica “Trámites destacados” y, a continuación, “contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con un documento recibido de la AEAT”. Necesitarás tu certificado electrónico, DNI, Cl@ve PIN o el CSV de la notificación.

Artículos Populares

Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar