¿Qué derechos tengo si pido la baja voluntaria?
Si quieres pedir la baja voluntaria en tu trabajo, debes saber cuáles son tus derechos para que se proceda de forma exitosa. Hoy te los contamos para resolver las dudas que te puedan surgir.
¿Qué es la baja voluntaria?
La baja voluntaria, también llamada dimisión o desistimiento del contrato, supone el cese laboral libre decidido por ti como trabajador. Puede efectuarse independientemente del tipo de contrato y siempre tomada voluntariamente, sin coacciones ni amenazas.
El preaviso es fundamental para que la baja voluntaria suceda sin incidentes. Debes notificar tu decisión con un preaviso mínimo de 15 días naturales antes de que el cese de la actividad se haga efectivo.
En algunos casos, el convenio puede establecer un plazo superior a 15 días, por lo que te recomendamos que lo revises. Deberás notificarlo por escrito y en formato impreso, aunque también es recomendable acompañarlo de una notificación oral.
Ten en cuenta que, si en tu contrato existe una cláusula de compromiso de permanencia que no se cumple por la baja voluntaria, la empresa podrá realizar una reclamación por daños y perjuicios.
Derechos del trabajador durante la baja voluntaria
Si presentas una baja voluntaria, tienes derecho a finiquito. Esto significa que la empresa deberá entregarte un finiquito que contenga lo siguiente:
- La parte proporcional al salario del mes vigente en el que dejas la empresa.
- Las pagas extraordinarias no devengadas.
- Las vacaciones devengadas no disfrutadas.
Si la nómina no contiene las pagas prorrateadas, la cuantía proporcional a las pagas extras no será incluida.
Ten en cuenta que no es obligatorio que indiques las causas que te motivan a solicitar la baja voluntaria de la empresa. Deberás comunicar tu decisión y el día que la misma se hará efectiva, pero no podrán obligarte a explicar las causas de la misma.
Por otra parte, si eres un trabajador por cuenta ajena y recurres a la baja voluntaria, no tendrás derecho a una indemnización, pero sí a una liquidación por finiquito.
Por último, cuando el motivo del cese laboral en una empresa es la baja voluntaria, no tienes derecho a pedir ni cobrar paro, ni ningún otro subsidio por desempleo. Esto sólo ocurre en el caso de las mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género.