Skip to main content

Novedades laborales para 2021

08
Ene, 2021

La nueva situación pandémica nos ha mostrado la importancia del teletrabajo en España, así como otras medidas para garantizar la empleabilidad y seguridad. Además, la tolerancia incentiva cambios estructurales y, en definitiva, se proclama un cambio de paradigma empresarial. 

 

Así, estas son las 10 novedades laborales para 2021 más relevantes a tener en cuenta.

10 novedades laborales para 2021

1. Plan de igualdad en empresas con más de 100 trabajadores

En marzo del año 2021 finaliza el plazo para que las empresas de más de 100 y hasta 150 personas trabajadoras tengan realizado y aprobado el Plan de Igualdad. Con esta nueva medida prevista para el año 2021 se prevé garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y detectar situaciones que hasta ahora habían pasado inadvertidas.

 

El incumplimiento de esta obligación podría suponer una infracción grave, cuya sanción oscilaría entre los 626 y 6.250 euros de multa.

 

2. Aumento del permiso de paternidad a 16 semanas

Hasta ahora, el permiso por maternidad era de 16 semanas y el de paternidad, de 12 semanas. Una medida injusta para los padres que también quieren y merecen disfrutar de sus recién nacidos.

 

De cara a 2021 se ha conseguido una igualdad entre hombres y mujeres desde el nacimiento, por lo que el permiso de paternidad pasará a ser de 16 semanas de disfrute, de las cuales serán obligatorias las 6 semanas ininterrumpidas posteriores al parto.

 

Durante esas 16 semanas se debe cobrar una prestación del 100% de la base de cotización del mes anterior exenta de IRPF.

 

3. Relación laboral de los trabajadores y las plataformas digitales

En 2021 se prevé regular la relación laboral de los repartidores con las empresas de la economía de plataformas digitales. Esto permitiría regular la situación de los falsos autónomos de cara a las plataformas de venta de comida, sobre todo, como Glovo o Deliveroo.

 

4. Avances en la regulación del Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI

Para el 2021 se esperan avances en la regulación del Estatuto de Trabajadores del siglo XXI, como la posibilidad de implantar la jornada laboral de 4 días. Así, se pretende proteger a los trabajadores frente a nuevas realidades sociales, tecnológicas y ecológicas. Esto también llamaría a reformar la contratación laboral.

 

5. Negociación colectiva y regulación del teletrabajo

Mediante la negociación colectiva se pretende avanzar en la regulación del teletrabajo y el trabajo a distancia de cara a 2021. Se establecería la importancia del trabajo a distancia y la forma de compensar gastos derivados de la persona trabajadora.

 

6. Posible reforma en la cotización de autónomos

Se prevé que, a partir de 2021 y de forma gradual a partir de entonces, los autónomos paguen sus cotizaciones en función de los ingresos que obtengan a través de un sistema de tramos similar al IRPF.

 

La Asociación de Trabajadores ATA ha pedido recientemente al Gobierno que suspenda de forma temporal la subida que va desde 3 a 12 euros en la cuota de autónomos prevista para 2021. La suspensión de esta subida podría suponer otra de las novedades laborales del año 2021.

 

7. Posible subida del salario mínimo hasta los 1.000 euros

El SMI está fijado en 950 euros mensuales, 31,66 euros diarios y 13.000 euros anuales, algo que podría cambiar a lo largo de 2021 con una subida del SMI que alcance los 1.000 euros mensuales distribuidos en 14 pagas.

 

8. Posible prórroga de los ERTE

Los ERTE están prorrogados hasta el 31 de enero de 2021, pero se podrían prorrogar nuevamente durante la primera mitad del año.

 

9. Novedades incluidas en los Presupuestos Generales del Estado

Las novedades destacables respecto a los Presupuestos Generales de Estado son las siguientes: 

 

  • La revalorización de las pensiones: las contributivas abonadas por la Seguridad Social experimentarán en el 2021 un aumento del 0,9% (no podrán superar el límite máximo de 2.707 euros mensuales o 37.904,86 anuales). Por otro lado, la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, se incrementará en el 1,8% respecto de la cuantía establecida para 2020, quedando en un importe anual de 5.639,20 euros.
  • Se incrementa el IPREM en un 5%, lo que, según el Gobierno, “supone un beneficio para los colectivos con menos recursos”. El IPREM sirve para calcular determinadas prestaciones, como por ejemplo las cuantías mínima y máxima del desempleo. Queda fijado en 564,90 euros mensuales, 18,83 euros diarios y 6.778,80 euros anuales.
  • Incremento de las retribuciones del personal del servicio público: se pretende revalorizar el sueldo de los empleados públicos en un 0,9%.

 

10. Posibilidad de jornada laboral de 4 días

En 2021 podría incorporarse una jornada laboral de 4 días y 32 horas en España para facilitar la conciliación entre la actividad laboral y la vida personal y familiar. La Comunidad Valenciana ya ha indicado en los presupuestos del año 2021 una partida de 4 millones de euros destinados a subvencionar empresas que reduzcan su jornada a 4 días o 32 horas.

Artículos Populares

Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar