Skip to main content

Gastos desgravables para autónomo trabajando en casa

17
Mar, 2021

Antes de la pandemia ya era habitual que muchos autónomos trabajasen desde casa. Lo que muchos no saben es que existen muchos gastos desgravables para autónomos que trabajan en casa, ¡y está muy bien conocerlos para ahorrar dinero!

Si trabajas por cuenta propia desde tu propia casa, te contamos cuáles son gastos desgravables para autónomos trabajando desde casa y qué requisitos debes cumplir para beneficiarte de ellos.

¿Qué requisitos debe cumplir un gasto para que sea fiscalmente deducible?

Para que un gasto sea fiscalmente deducible, debe cumplir estos requisitos imprescindibles:

  • Que estén vinculados a la actividad.
  • Que estén justificados documentalmente.
  • Que estén debidamente contabilizados.

¿Y qué pasa con el IVA? Pues que, para que la cuota soportada sea deducible, se exige la afectación exclusiva a la actividad de los bienes y servicios. Esto es, no se puede deducir nada del IVA soportado por estos gastos de suministros.

Gastos deducibles para autónomos trabajando desde casa

La vivienda

Si trabajas desde casa, lo lógico es poder deducir los gastos de la vivienda. Este es el apartado que menos problemas da a la hora de deducirse, aunque depende de si están viviendo de alquiler o en una casa en propiedad.

  • Si vives de alquiler, puedes deducir el porcentaje de la vivienda que utilices para tu propiedad. Por ejemplo, si pagas 400€ de alquiler, la casa tiene 100 metros cuadrados y tú utilizas 25 de ellos para trabajar, podrás deducirte el 25% de ese gasto, es decir, 100€. Eso sí, para ello tienes que pedir a tu casero o casero que realice dos contratos de alquiler, uno como vivienda habitual y otro como centro de trabajo.
  • Si tienes una casa en propiedad, puedes deducir los gastos de la comunidad, la amortización de la casa, los intereses de la hipoteca, el seguro del hogar y todos los impuestos relacionados con la propia casa.

En relación con esto, rara vez se hace un contrato de alquiler con IVA así que, si eres autónomo y estás de alquiler, por lo general sólo podrás deducir tu parte de alquiler en términos de IRPF.

Los suministros

Uno de los mayores dilemas de los autónomos que trabajan en casa: los suministros. La luz, el agua, el gas, el teléfono e Internet dan auténticos quebraderos de cabeza a más de uno a la hora de desgravarse.

Si quieres deducir un gasto de autónomo en concepto de suministros, debes asegurarte de que los recibos están a tu nombre y que eres el titular de las facturas. Si no, no podrás desgravarte nada.

Para poder deducir gastos de suministros como autónomo que trabaja desde casa, tenías que poder «separar» el gasto que está afectado a tu trabajo y el que genera tu hogar por la actividad personal. ¿Y en qué se traduce esto? En que, si quieres desgravar, por ejemplo, la factura de la luz necesitas dos contadores, algo inverosímil.

Pero el panorama actual es mucho más flexible. Ahora, si lo reflejas adecuadamente en el Modelo Censal 036, podrás desgravar en concepto de IRPF hasta un 30% de los gastos deducibles de suministros, sobre el porcentaje de tu vivienda afecta al desarrollo de actividad.

Otros gastos

Por ejemplo, si trabajas desde casa puedes deducir material de oficina como un portátil, una impresora, un teclado… Siempre y cuando cuentes con la factura correspondiente. Eso sí, no aproveches para comprar demasiados objetos que te sirvan “para trabajar”, porque Hacienda puede sospechar y darte un toque. 

 

Artículos Populares

Trucos para capitalizar el paro

Trucos para capitalizar el paro antes de darte de alta como autónomo Antes de…

Capitalizar el paro para estudiar

¿Es posible capitalizar el paro para estudiar? Capitalizar el paro para estud…

Requisitos para capitalizar el paro en 2025

Requisitos para capitalizar el paro 2025 según el SEPE Los requisitos para ca…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar