Declarar la venta de acciones en la renta
Cuando toca hacer la declaración de la renta, suelen aparecer las dudas sobre qué se puede declarar y qué no. Si una de tus actividades es la venta de acciones, puede que te preguntes cómo declarar la venta de acciones en la renta y cómo se hace.
Porque sí, se puede incluir la venta de acciones en la declaración de la renta, pero el hecho de que comprendas la fiscalidad de las propias acciones no significa que sea tan fácil declararlas, y de ahí las dudas. Por suerte, en este post vamos a resolverlas.
¿Cómo tributan las acciones?
Las acciones tributan dentro de las rentas del ahorro como ganancia o pérdida patrimonial. Al poner las acciones en el IRPF, hay una serie de reglas básicas que debes tener en cuenta:
- En la declaración de la renta sólo debes poner las acciones que hayas vendido en ese ejercicio fiscal, no las que mantengas en cartera.
- El cómputo de la ganancia o pérdida se mide por la diferencia entre el precio de venta y de compra. Puedes sumar las comisiones como gastos deducibles de tus inversiones.
- Las acciones funcionan bajo el método FIFO o First in First Out. En otras palabras, para Hacienda siempre será como si vendieses las primeras acciones que compraste.
- Al hacer el cómputo de las ganancias, puedes compensar pérdidas y ganancias de todas tus operaciones.
- No podrás compensar las pérdidas cuando vendas una acción y compres títulos de esa misma compañía en un periodo de dos meses.
Sabiendo todo esto, ahora podemos ver cómo declarar la venta de acciones en la renta. Puede hacerse mediante dos vías: la más clásica, que es introducir las operaciones manualmente en el apartado que corresponda; o utilizar el Servicio de Cartera de Valores de la Agencia Tributaria.
¿Cómo declarar la venta de acciones en la renta?
Declarar la venta de acciones manualmente
Si declaras la venta de acciones en la renta por la vía clásica, sólo tienes que acudir al apartado de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales e introducir manualmente las operaciones que hayas realizado. Suele aparecer bajo el título de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones negociadas”.
Puedes introducir estos datos con el programa Renta Web de Hacienda siguiendo estos pasos:
- Pulsa el icono de la casilla 0328. Se abrirá una nueva ventana.
- Rellena los datos de cada operación o conjunto de operaciones por empresa.
- Pulsa en “Aceptar” para que la información se traslade automáticamente a tu declaración.
Si la operación es en una divisa diferente al euro, tendrás que hacer el cambio de divisa tomando como referencia el valor del día en que en el que vendiste las acciones. Si son muchas operaciones, el propio programa tiene sus límites y no podrás subir más de 48. En este caso, puedes agruparlas y ponerlas como una única operación. Puedes hacerlo por bróker si trabajas con más de una casa de valores.
Te recomendamos guardar un archivo o justificación de cada operación individual para evitar futuros problemas con Hacienda en caso de inspección fiscal.
Declarar la venta de acciones con el Servicio de Cartera de Valores
Puedes utilizar el Servicio de Cartera de Valores de la Agencia Tributaria para incluir tus operaciones una a una con el código ISIN o el NIF de la empresa en la que has invertido. Esto se trasladará automáticamente a tu declaración de la renta.
Lo bueno de este sistema es que te alerta si algo no cuadra dentro de las operaciones introducidas, lo que te supone una gran tranquilidad. Además, también traslada los datos que las entidades y gestoras dan a Hacienda a través de las declaraciones informativas 189 y 198, por lo que tendrás mucha más información.