Skip to main content

¿Cuándo es recomendable repartir dividendos y cómo tributan?

07
Ago, 2020

Los dividendos sirven para que las empresas retribuyan a sus accionistas, aunque están sujetos a una fiscalidad diferente a la de los beneficios de las acciones. Por eso, si en tu empresa se reparten dividendos entre los socios, puede que te surjan algunas dudas.

¿Es recomendable repartir los dividendos? ¿Cómo se reparten? ¿Cómo tributan? ¿Qué retenciones se aplican? En este post te resolveremos estas y otras dudas.

¿Qué son los dividendos y entre quiénes se reparten?

Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos asignada a los socios de una empresa. Pueden pagarse en efectivo o en forma de acciones. Normalmente, se pagan semestralmente y compensan el precio de aquellas acciones que no se mueven demasiado, ya que ofrecen un ingreso a cambio.

Los socios que pueden disfrutar de los mismos son las personas físicas y jurídicas. Su cuantía está determinada en función de la participación de cada socio en la empresa. Esta participación es lo que determina el derecho de cada socio a percibir dividendos.

¿Cuándo es recomendable repartir dividendos?

Los socios de la empresa son los que deben aprobar el reparto de los beneficios de la misma. Lo normal es que la sociedad, al tener beneficios, proponga el reparto de dividendos a través del administrador o el órgano de administración de la Junta General, decidiendo el importe a repartir.

Si hay beneficios en el ejercicio, pero resultados negativos de años anteriores, los beneficios del presente deben compensar las pérdidas anteriores y no podrá haber repartos de dividendos si el neto de la empresa es negativo.

En cambio, si hay beneficios en el ejercicio y no hay pérdidas que compensar, conviene destinar todo o parte de los beneficios teniendo en cuenta las siguientes advertencias:

 

  • Legales: al menos un 10% del beneficio obtenido se destina a reserva legal hasta que se cubra el 20% del capital social.
  • Estatutarias: si en los estatutos se prevé qué cantidades deben destinarse a aumentar los fondos propios, la cantidad que excede se podrá destinar a los dividendos.
  • Voluntarias: se disponen libremente.
  • De fondo de comercio: reserva indisponible sobre la que no se puede tomar ninguna decisión.

¿Cómo tributan los dividendos?

Los dividendos se califican a efectos del Impuesto como rendimientos del capital inmobiliario. Por lo tanto, deben integrarse en la base imponible del ahorro. Además, los dividendos correspondientes a las participaciones de titularidad del consultante se imputarán a efectos del IRPF.

Así, el cobro de dividendos por parte de personas físicas está sujeto a un tipo de retención del 19% a cuenta de la futura declaración de la renta. Los gastos de administración y depósito de los mismos son un gasto fiscalmente deducible.

En el IRPF los dividendos tributarán al tipo que corresponda, correspondiendo un tipo del 19% para una base de 6.000,00 euros, de 21% para la base comprendida entre 6.000,01 euros y 50.000,00 euros y, por último, al tipo del 23% para el importe de la base superior a los 50.000,00 euros.

Artículos Populares

Prórroga de la tarifa plana de autónomos

Ser autónomo es como saltar sin red: el primer año puedes volar gracias a la …

Darse de baja de autónomo en la Seguridad Social

Cerrar una etapa como autónomo no debería ser tan complicado como lo fue empe…

Compatibilizar el paro y ser autónomo

¿Estás cobrando el paro y te planteas hacerte autónomo? Buenas noticias: no t…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar