Cuadrante de vacaciones para empleados
A los gerentes de las empresas, muchas veces, a la hora de gestionar las vacaciones de su personal tienen problemas negativos con el mismo. Esto se debe a una mala gestión, lo cual puede sobrecargar al personal de trabajo, horas extras pagadas por la empresa y planificar en el caso de que haya una baja médica inesperada. Por eso, es muy importante planificar el cuadrante de vacaciones para empleados
2 factores importantes del cuadrante de vacaciones para empleados:
- El Convenio Colectivo determina los periodos los cuales deben hacer las vacaciones la plantilla
- Confeccionar un calendario laboral y ponerlo a disposición del personal. Dos meses antes de empezar las vacaciones se tiene que haber ya pactado (Articulo 38.3 Estatuto de los Trabajadores)
¿Cuántas vacaciones les corresponden a mis empleados?
Como mínimo corresponden 30 días naturales por año de servicio tal como establece el Estatuto de los Trabajadores (Articulo 38.1 del Estatuto de los Trabajadores). Con esto, no quiere decir que el Convenio Colectivo del sector no mejore y de más días de disfrute de vacaciones o tu pactes por contrato de trabajo una mejora de vacaciones. Tanto los trabajadores a jornada completa como a jornada parcial les corresponde el mismo número de vacaciones.
¿Cómo se pactan las vacaciones con tus empleados?
Nunca la puede elegir el trabajador o la empresa de manera unilateral. Siempre tienen que ser de mutuo acuerdo.
Si el trabajador incumple y se toma las vacaciones cuando el quiere es motivo de aplicación del régimen sancionador del Convenio Colectivo. Muy probablemente pueda ser una causa de despido disciplinario.
Si empresa y trabajador no se ponen de acuerdo, la empresa puede imponer un periodo vacacional y el trabajador puede interponer una demanda al Juzgado de lo Social para que un juez lo decida, la decisión del juez no es recurrible a ninguna instancia.
¿El trabajador puede cobrar las vacaciones que no haya disfrutado?
La ley no permite que el trabajador se le pueda compensar económicamente las vacaciones ya que su periodo de descanso es un derecho irrenunciable por parte del trabajador y una obligación de darle por parte de la empresa. Únicamente se podrían abonar económicamente en caso de finalización de contrato por cualquier causa y el trabajador no haya podido hacerlas.
Al finalizar un contrato temporal y al despedir el trabajador a veces el trabajador no las ha podido realizar aún, en estos casos si se abonará con compensación económica.
En caso de un trabajador por baja médica, si pasado los 18 meses se le reconoce la incapacidad permanente y no las ha disfrutado, entonces tendría el derecho de cobrar los 18 meses.
Somos Asesores Laborales en Barcelona. Te ayudamos a organizar las vacaciones de tus trabajadores. Todos nuestros asesores tienen una formación Universitaria como Graduados Sociales y muchos años de experiencia en el sector de la Asesoría Laboral. Cualquier duda o consulta nuestros Asesores Laborales en Barcelona le atenderán de la manera más diligente y explicándole en todo momento como proceder ante cada situación que se pueda encontrar. Conoce nuestros servicios de Asesoría Laboral en Barcelona y Consúltanos.