Skip to main content

Ayudas por hijo a cargo

11
Jun, 2025

Durante años, la ayuda por hijo a cargo fue una prestación clave para muchas familias con ingresos bajos. Sin embargo, su funcionamiento ha cambiado y hoy genera muchas dudas. ¿Sigue existiendo? ¿Cómo se solicita? ¿Qué opciones hay si no llegaste a pedirla a tiempo? En este artículo te explicamos qué ha pasado con esta ayuda, cómo acceder al Ingreso Mínimo Vital como alternativa y qué ayudas se mantienen si tienes un hijo con discapacidad.

Qué era la ayuda por hijo a cargo

La ayuda por hijo a cargo era una prestación económica de la Seguridad Social para familias con hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad. No requería cotizaciones previas y se concedía en función de los ingresos del hogar.

Las familias podían recibir entre 291 y más de 4.700 euros anuales, según el número de hijos y el grado de discapacidad. El pago era semestral.

¿Sigue existiendo esta ayuda en 2025?

No. Desde enero de 2021 ya no se puede solicitar la ayuda por hijo a cargo. Fue sustituida por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Solo se mantiene para quienes la venían cobrando antes y no han perdido el derecho. El resto debe acudir al nuevo sistema.

Qué ocurre si la cobrabas antes

Si ya recibías esta ayuda antes de su desaparición, puedes mantenerla mientras cumplas los requisitos. En muchos casos, la Seguridad Social ha ofrecido un paso automático al Ingreso Mínimo Vital. Si no lo has tramitado aún, puedes solicitarlo por tu cuenta.

Qué es el Ingreso Mínimo Vital y cómo lo sustituye

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica mensual para hogares en situación vulnerable. Ha absorbido la antigua ayuda por hijo a cargo e incluye un complemento específico por cada menor a cargo.

Las diferencias clave son:

  • Se cobra mensualmente, no cada seis meses
  • Tiene en cuenta los ingresos y patrimonio del hogar
  • Es compatible con algunos empleos
  • Incluye ayudas específicas según la edad de los hijos

Cuánto se cobra por hijo a cargo con el IMV

El IMV incluye un complemento mensual por hijo a cargo. Las cuantías actuales son:

  • 100 euros al mes por cada hijo de 0 a 3 años
  • 70 euros al mes por cada hijo de 3 a 6 años
  • 50 euros al mes por cada hijo de 6 a 18 años

Este complemento se suma a la cuantía base del IMV y se activa automáticamente si cumples los requisitos.

¿Y si tu hijo tiene discapacidad?

Si tienes un hijo con discapacidad reconocida, existen ayudas específicas, incluso aunque no accedas al IMV:

  • Por menor con discapacidad ≥33%: 1.000 euros anuales
  • Por mayor de 18 años con discapacidad ≥65%: 4.790 euros anuales
  • Por mayor de 18 años con discapacidad ≥75% con asistencia: 7.235 euros anuales

Estas ayudas siguen vigentes y las gestiona directamente la Seguridad Social. Son compatibles con otros ingresos.

Cómo solicitar el IMV si tienes hijos

Puedes solicitar el IMV en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o pidiendo cita previa. Necesitarás:

  • DNI o NIE de todos los miembros del hogar
  • Libro de familia o certificados de nacimiento
  • Certificado de empadronamiento conjunto
  • Declaración de la renta o justificantes de ingresos
  • Certificado de discapacidad si corresponde

El proceso puede tardar de 30 a 90 días. Si se concede, el cobro es retroactivo desde la fecha de solicitud.

Ejemplos reales

Lucía cobraba la ayuda por su hijo desde 2019. En 2021 solicitó el IMV y ahora recibe 820 euros mensuales, incluyendo el complemento de 70 euros por su hijo de 4 años.

Julián no tiene derecho al IMV, pero su hijo con un 65% de discapacidad le da derecho a una ayuda anual de 4.790 euros.

Esther y Mario tienen tres hijos y empleos con ingresos bajos. Solicitaron el IMV y hoy reciben 1.050 euros al mes, con complementos por cada hijo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar hoy la ayuda por hijo a cargo?
No. Solo está disponible para quienes ya la cobraban antes de 2021.

¿Cómo sé si me corresponde el IMV?
Puedes usar el simulador del INSS. Depende de tus ingresos, patrimonio y composición familiar.

¿El complemento por hijo a cargo se solicita aparte?
No. Se activa automáticamente si tienes hijos menores y accedes al IMV.

¿La ayuda por hijo con discapacidad sigue existiendo?
Sí. Se mantiene como prestación independiente del IMV.

¿Puedo trabajar y cobrar el IMV?
Sí. El sistema contempla compatibilidad con trabajos de baja remuneración.

¿El IMV tributa en la renta?
No. Está exento, aunque debe declararse como ingreso no sujeto.

Contáctanos si estás buscando una ayuda por hijo a cargo

    Artículos Populares

    Prórroga de la tarifa plana de autónomos

    Ser autónomo es como saltar sin red: el primer año puedes volar gracias a la …

    Darse de baja de autónomo en la Seguridad Social

    Cerrar una etapa como autónomo no debería ser tan complicado como lo fue empe…

    Compatibilizar el paro y ser autónomo

    ¿Estás cobrando el paro y te planteas hacerte autónomo? Buenas noticias: no t…
    Enviar WhatsApp
    WhatsApp
    ¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
    Llamar