Skip to main content

Ayudas a familias numerosas

11
Jun, 2025

Las familias numerosas tienen derecho a una serie de ayudas y beneficios pensados para aliviar la carga económica y facilitar su día a día. Estas ayudas pueden ser estatales, autonómicas o locales, y van desde deducciones fiscales hasta descuentos en transporte, educación o suministros. A continuación te explicamos cuáles existen, cómo se solicitan y qué requisitos hay que cumplir.

¿Qué se considera familia numerosa?

Una familia numerosa es aquella formada, con carácter general, por uno o dos progenitores con tres o más hijos. También se incluyen otros supuestos menos conocidos:

  • Familias con dos hijos si uno tiene discapacidad 
  • Madres o padres solteros con dos hijos 
  • Hermanos huérfanos convivientes bajo la tutela de un adulto 

Para acceder a las ayudas es necesario contar con el título oficial de familia numerosa, que expide la comunidad autónoma de residencia.

Tipos de familia numerosa

El título distingue entre dos categorías:

  • Familia numerosa general: 3 o 4 hijos 
  • Familia numerosa especial: 5 o más hijos, o 4 si los ingresos por persona son bajos 

La categoría influye directamente en la cuantía o el alcance de las ayudas.

Principales ayudas estatales

El reconocimiento como familia numerosa da acceso a una serie de beneficios económicos y fiscales a nivel estatal:

  • Deducción en el IRPF: 1.200 euros anuales, ampliables en caso de familia numerosa especial 
  • Bono social eléctrico: descuento en la factura de la luz sin límite de renta 
  • Descuentos en transporte: en billetes de tren, autobús y otros servicios públicos 
  • Prioridad en el acceso a becas, plazas escolares o vivienda protegida 

Estas ayudas no son automáticas: es necesario solicitarlas individualmente y acreditar el título en vigor.

Ayudas autonómicas y locales

Cada comunidad autónoma y muchos ayuntamientos ofrecen medidas adicionales. Algunos ejemplos:

  • Cataluña: deducciones adicionales en la renta autonómica, ayudas al alquiler y bonificaciones escolares 
  • Madrid: gratuidad del segundo ciclo de infantil, ayudas al comedor escolar y abono transporte joven bonificado 
  • Andalucía: descuentos universitarios, guarderías y tasas públicas 

Se recomienda consultar directamente con la administración autonómica o local para conocer las ayudas activas en cada zona.

¿Cómo se solicitan estas ayudas?

El procedimiento suele seguir estos pasos:

  1. Obtener el título de familia numerosa en la comunidad autónoma 
  2. Consultar las ayudas disponibles en el SEPE, Agencia Tributaria, servicios sociales o portales autonómicos 
  3. Aportar documentación (DNI, libro de familia, justificantes de ingresos, etc.) 
  4. En algunos casos, renovar la solicitud cada año o cuando cambie la situación familiar 

Muchas gestiones pueden hacerse ya por vía telemática.

¿Qué documentación se necesita?

Para obtener o renovar el título y acceder a las ayudas más habituales se suele pedir:

  • Libro de familia o sentencia judicial de custodia 
  • DNI/NIE de todos los miembros 
  • Certificado de empadronamiento conjunto 
  • Acreditación de discapacidad, si procede 
  • Declaraciones de la renta o certificado de ingresos 

En función de la ayuda, puede requerirse documentación adicional.

¿Qué ventajas fiscales existen?

Además de la deducción estatal en el IRPF, existen otros beneficios:

  • Reducciones en el Impuesto de Matriculación 
  • Bonificaciones en el IBI en algunos municipios 
  • Exención de tasas en oposiciones o universidades 
  • Descuentos en museos, actividades culturales y deportivas 

Ejemplos reales

Caso 1: Una familia con tres hijos y el título general solicita el bono social eléctrico. Se le aplica un 60% de descuento en la factura mensual sin límite de ingresos.

Caso 2: Un padre viudo con dos hijos menores obtiene el título especial por renta baja. Solicita la deducción ampliada en el IRPF y accede a becas escolares autonómicas.

Caso 3: Una familia con cinco hijos accede a bonificaciones en el abono transporte, prioridad en ayudas a la vivienda y deducción máxima en el IRPF.

Preguntas frecuentes

¿Con dos hijos puedo ser familia numerosa?
Sí, en casos especiales: si uno tiene discapacidad, si es una familia monoparental o si los hijos son huérfanos.

¿El bono social se aplica automáticamente?
No. Debes solicitarlo directamente a la comercializadora eléctrica y acreditar el título de familia numerosa.

¿Qué pasa si un hijo cumple la mayoría de edad?
Si sigue estudiando y depende económicamente, puede seguir computando hasta los 26 años.

¿La deducción del IRPF se cobra directamente?
Puedes aplicarla en la declaración anual o pedir el abono anticipado de 100 € al mes.

¿Cuánto dura el título de familia numerosa?
Depende del caso, pero se suele renovar cada 2 o 4 años. Es obligatorio actualizarlo si hay cambios.

¿Qué ventajas tengo si soy familia numerosa especial?
Accedes a más ayudas, mayores deducciones fiscales y prioridad en muchos trámites públicos.

¿Puedo combinar las ayudas estatales con las autonómicas?
Sí. No son excluyentes, aunque algunas tienen incompatibilidades concretas. Consulta siempre la letra pequeña.

Contáctanos si necesitas pedir ayudas para familias numerosas en Barcelona

    Artículos Populares

    Prórroga de la tarifa plana de autónomos

    Ser autónomo es como saltar sin red: el primer año puedes volar gracias a la …

    Darse de baja de autónomo en la Seguridad Social

    Cerrar una etapa como autónomo no debería ser tan complicado como lo fue empe…

    Compatibilizar el paro y ser autónomo

    ¿Estás cobrando el paro y te planteas hacerte autónomo? Buenas noticias: no t…
    Enviar WhatsApp
    WhatsApp
    ¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
    Llamar