Skip to main content

Intrastat: Qué es, como se presenta y quién debe presentarlo

01
Sep, 2020

El Intrastat es un informe que contiene datos en referencia a las importaciones y exportaciones de mercancías en la Unión Europea. Supuso la desaparición de las formalidades aduaneras entre los estados miembros de la UE.

Este procedimiento, al permitir conocer los movimientos aduaneros con fines estadísticos, se convirtió en necesario y dio lugar al sistema de Intrastat. Ahondemos un poco en qué es Intrastat, cómo se presenta y quién debe presentarlo.

¿Qué es Intrastat?

El Intrastat es un informe estadístico referente a la importación y exportación de mercancía dentro de la Unión Europea. Surgió en 1993, cuando se constituyó el Mercado Único, eliminando las declaraciones aduaneras entre los estados pertenecientes a la UE, creándose la necesidad de establecer un sistema que mostrase esta información.

A través del Intrastat se registran los intercambios de bienes entre diferentes estados de la UE para conseguir información fiable sobre el movimiento de mercancías, midiendo y controlando el flujo de las mercancías comunitarias y no comunitarias y, por otro lado, de aquellas mercancías objeto de una transacción comercial y las que no lo sean.

¿Quién debe presentar el Intrastat?

El Intrastat debe presentarse en los siguientes casos:

  • Sujetos pasivos del IVA siempre que lleguen al umbral de exención que, actualmente, se encuentra en los 400.000€.
  • Declaración de expedición, es decir, si las operaciones realizadas requieren la salida de productos con destino a otros países de la UE y dichas transacciones superan los 400.000€ en el año natural anterior, y durante el año en curso se ha superado dicho umbral.
  • Declaración de introducción, si se han llevado a cabo operaciones que requieren la entrada de mercancías de otros países de la UE y son mayores de 400.000€ en el año natural anterior, y durante el año en curso se ha superado este umbral.
  • Declaración sin operaciones por aquellos individuos obligados a presentar declaración en un determinado flujo pero que no realicen operaciones en un mes.

Los bienes para los que no es obligatorio declarar el Intrastat son, entre otros, los siguientes:

  • Ayudas de emergencia para zonas siniestradas.
  • Mercancías acogidas a inmunidad diplomática.
  • Medios de pago y valores.
  • Oro monetario.
  • Mercancías reparadas y sus precios de recambio.

¿Cómo se presenta el Intrastat?

Existen dos maneras de presentar el Intrastat: vía formulario de papel o de forma telemática. Esta última es obligatoria para terceros declarantes, empresas cabeceras y grandes empresas, cuya facturación anual supere el umbral establecido.

La declaración recapitulativa se presenta todos los meses durante los primeros doce días naturales del mes siguiente al de referencia. En cuanto a la declaración parcial, ésta puede presentarse durante el periodo de referencia. Si declaras el Intrastat de forma voluntaria, tendrás que cumplir con los requisitos del sistema en ese momento.

Deberás conservar las declaraciones durante los veinticuatro meses siguientes al periodo de referencia. En caso del retraso del envío de los datos requeridos o la no remisión de los mismos, puedes enfrentarte a sanciones:

  • Leves, entre 60,10€ y 300,51€.
  • Graves, entre 300,52€ y 3.005,06€.
  • Muy graves, entre 3.005,07€ y 30.050,60€.

Artículos Populares

Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar