Skip to main content

Preaviso de baja voluntaria con contrato temporal

28
Ago, 2020

Si tienes un contrato temporal decides terminar tu relación laboral voluntariamente, deberás recurrir a la baja voluntaria. Y, para que ésta se efectúe de forma exitosa, es importante el preaviso de baja voluntaria de tu contrato temporal. Aquí te contamos cómo realizarla.

Preaviso de baja voluntaria del contrato temporal: ¿qué es?

El preaviso de baja voluntaria es el plazo mínimo en el que debes indicar tu decisión de romper voluntariamente la relación laboral con tu empresa, pero cuantos días de preaviso de baja voluntaria: ¿15 días hábiles o naturales?

Si no respetas este plazo, no tendrás derecho a cobrar el finiquito y la empresa podrá tomar acciones por daños y perjuicios.

¿Cómo presentar el preaviso de la baja voluntaria?

Para comunicar tu baja voluntaria a la empresa, deberás realizar un preaviso. Esto es, tendrás que avisar a la empresa tu intención de finalizar tu contrato temporal en un plazo mínimo de 15 días naturales.

En algunos casos, este plazo puede ser superior según el grupo profesional, llegando incluso al mes de antelación. Por ello, te recomendamos que leas y revises tu convenio para saber cuál es el plazo exacto que exige tu empresa para notificar la baja voluntaria.

Si no respetas el plazo de antelación y avisas a la empresa en un periodo menor al estipulado, el empresario podrá descontar de tu finiquito la parte proporcional al tiempo de preaviso no respetado. También podrá recurrir a una queja por daños y perjuicios.

¿Cómo comunicar la baja voluntaria?

Debes entregar la baja voluntaria por escrito y de forma impresa, entregando una carta en la que debe constar la fecha de la comunicación, la voluntad de causar la baja en la empresa y la fecha de efectos de dicha baja.

Con este documento, como trabajador tendrás una prueba física de que has respetado el plazo de preaviso y el empresario podrá acreditar que la relación laboral se ha extinguido por voluntad del trabajador, ajena a la empresa y sin coacciones ni amenazas.

Cuando llega la fecha de la baja voluntaria, la empresa deberá entregarte el finiquito con la liquidación correspondiente y tramitar tu baja de la Seguridad Social.Recuerda que, si pides la baja voluntaria, no tendrás derecho a cobrar el paro, por lo que piénsalo bien y toma la decisión que mejor se adecúe a tu situación y tus necesidades.

Artículos Populares

Darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo

¿Cómo darse de alta en actividades económicas sin ser autónomo? ¿Sabías que p…

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?

¿Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo? ¿Te estás planteando dart…

Cómo darse de alta como autónomo para Glovo paso a paso

¿Cómo darse de alta como autónomo para Glovo? ¿Te estás planteando darte de a…
Enviar WhatsApp
WhatsApp
¡Hola! 👋 Escríbenos por WhatsApp y te contestaremos lo antes posible 😃
Llamar